In memóriam WASABER
El gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo, confirmó esta tarde que 21 muestras de 40 enviadas para la identidad genética del germen al Instituto Nacional de Salud (INS), dieron positivo a la variante brasileña en esta región amazónica, mientras que otro porcentaje dio similar resultado a la cepa británica.
“La variante se caracteriza por ser mucho más agresiva y el tiempo de la enfermedad fluctúa entre los 3 a 4 días, afectando a personas jóvenes, mayormente de sexo femenino”, afirmó la autoridad, quien también es médico de profesión,
Además, Hidalgo volvió a demandar su pedido al Gobierno Nacional, para que proceda al cierre de la frontera con Brasil, especialmente los pasos clandestinos a través del río, y aquellas personas que necesariamente tengan que ingresar al Perú, lo hagan con una prueba molecular o PCR negativo.
Hidalgo Okimura informó que hay más de 70 fallecidos en el mes de marzo contando hasta este sábado, con 67 hospitalizados y 19 en la Unidad de Cuidados Intensivos. A pesar de haberse implementado el hospital Santa Rosa, en estos momentos ya supera su capacidad de atención producto del incesante incremento de casos de COVID-19.
Finalmente, señaló que esta información de la cepa brasileña se conoce a través del INS, cuyos resultados se confirmarán oficialmente en los próximos días.
En tanto el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), que preside el gobernador regional e integran las principales autoridades de Madre de Dios, realizaron un intenso operativo en el kilómetro 10 de la vía interoceánica, en el sector conocido como “La Pampa”, donde se comprobó que la mayoría de pobladores no cumplían con las elementales medidas de bioseguridad, ni otras acciones dispuestas por el gobierno central.
“En la visita a esta zona hemos podido evidenciar, que la gente no usaba la mascarilla”, señaló Hidalgo, quien precisó que a través del diálogo con los mismos se mostraron asequibles a usarla y a cuidarse frente al peligro.
Asimismo, las fuerzas del orden intervinieron algunos bares y negocios donde la gente consumía licor y realizaba otro tipo de actividades que actualmente están prohibidas.
Hace dos meses se lanzó el aplicativo móvil 'SIS: Asegúrate e infórmate' y a la fecha ya son más de 40,000 residentes en el país sin un seguro de salud que se han afiliado a la IAFAS Seguro Integral de Salud en forma rápida, segura y sin salir de su casa.
A fin de garantizar la salud de los ciudadanos y prevenir contagios de covid-19, la Oficina Nacional de Procesos Electorales aplicará diversos protocolos durante las elecciones del 11 de abril. A continuación detallamos en qué consisten estos.
Los candidatos presidenciales Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Hernando de Soto (Avanza País) aparecen empatados en el primer lugar de la intención de voto, con el 9.8% del respaldo popular, a una semana de las Elecciones Generales 2021.
Así lo muestra la última encuesta que realizó el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) para el diario La República, la cual revela un empate técnico con diferencias mínimas de los puntajes porcentuales entre cinco candidatos.
Cierran la lista Julio Guzmán (Partido Morado) con el 2.3%, Alberto Beingolea (Partido Popular Cristiano) con el 2.0% y Ollanta Humala (Partido Nacionalista) con el 1.4%. Los demás candidatos suman el 3.2%.
El sondeo indica también que el 18.3% de la ciudadanía votará en blanco o nulo, el 2.7% asegura que no votará por nadie y el 6.2% no sabe o precisa. La cifra de personas que no iría a votar alcanza el 0.4%
Dicho estudio fue elaborado a través de llamadas telefónicas y se dio durante los primeros días de abril, luego de los debates presidenciales que organizó el Jurado Nacional de Elecciones.